lunes, 3 de febrero de 2025

"La piedra... el testamento de mi alma" Los SUEÑOS DE VANDELVIRA llegan a Linares.

 Los SUEÑOS DE VANDELVIRA, ahora en LINARES, nos dejan otra visión de la vida y obra de nuestro genial arquitecto y maestro cantero. Mi artículo de ayer domingo en DIARIO JAÉN.





“LA PIEDRA… TESTAMENTO DE MI ALMA”
“La piedra es el testamento de mi alma. Y os la sigo ofreciendo siglos después” así habla el propio Andrés de Vandelvira en su ensoñación sobre Linares dentro de la gran exposición itinerante que bajo el título “Los Sueños de Vandelvira” está recorriendo buena parte de las tierras giennenses amén de otras localidades como Alcaraz, cuna del genial arquitecto y maestro cantero.
El panel dedicado a la localidad, con uno de los majestuosos dibujos de Juan Eduardo Latorre, nos deja, literalmente, atravesar no ya los recios sillares que, como en él afirma el propio Vandelvira, “fui llamado para edificar un templo de nueva factura sobre el antiguo gótico, aunque conservé algunos elementos de la cantería original” sino que el propio latido de ese alma que siempre guio sus manos, sus trazas, sus diseños, se nos muestra con tal intensidad que podemos sentirlo frente a nosotros, incluso su aliento, su dolor, sus sentimientos más íntimos: “Permitidme que respire hondo y trate de alejar de mi mente el dantesco espectáculo que aconteció en vuestra Guerra. No puedo imaginar mi obra siendo asaltada e incendiada ni ver la cúpula caer bajo el fuego…”
Y con “su” alma a flor de piel en Linares se ha inaugurado la muestra que recoge su paso por nuestra tierra con un emotivo acto al que han acudido, en representación de la corporación municipal la alcaldesa, Auxi del Olmo, la concejala de cultura, Susana Ferrer y varios técnicos del ayuntamiento. Por parte del Grupo Vandelvira, autores de los paneles de que consta la exposición, han asistido Juan Eduardo Latorre, alma mater de los dibujos; Pedro Antonio López Yera Vocal de relaciones con los Medios, uno de los “abducidos” por Vandelvira para dar voz a sus “sueños” con distintos textos; Joaquín Sánchez Joaquin Sanchez Estrella , Vocal de relaciones institucionales y dos miembros de la asociación: Manuel Navarro Jaramillo y Cristóbal Orihuela Mingorance en representación de los socios. Los distintos paneles de la exposición cuentan, además de los autores ya citados, con textos de Jesus Palomo y Francisco Latorre Mengíbar secretario y presidente de la Asociación respectivamente, corriendo el diseño general a cargo del artista gráfico Juan Carlos Quesada Garrido.
Tras una primera toma de contacto, los representantes municipales han iniciado un recorrido por los paneles expuestos interesándose por distintos aspectos tanto de la arquitectura allí plasmada como de anécdotas históricas o detalles de las distintas obras vandelvirianas.
Se ha incidido en el momento histórico en que la hoy Basílica Menor de Santa María de la Asunción comenzó a construirse apenas cuatro años después de la concesión a Linares por parte de Felipe II del privilegio del villazgo, momento en que se independizó de Baeza, de quien dependía desde la conquista de Fernando III. También de aquellos veinte mil ducados que su Real Majestad solicitó a cambio de tal privilegio.
El edificio que acoge la muestra, el Pósito como antes indicábamos, es un antiguo depósito de grano del XVIII que, a lo largo del tiempo ha sido prisión y centro educativo transformándose en la actualidad en centro cultural y de interpretación de la ciudad de Linares. El recinto acoge distintas experiencias museográficas tanto de la historia local como de expresiones artísticas como el toreo, el flamenco o las salas dedicadas al cantante Raphael.
Según información de la concejala de cultura se están gestionando distintas visitas guiadas de grupos locales con especial incidencia en centros educativos lo que enorgullece especialmente al Grupo Vandelvira por cuanto su labor de divulgación del arte, la cultura y las costumbres jaeneras tiene como objetivo principal, precisamente, llegar a las nuevas generaciones y acercarlas a lo que los siglos nos han ido legando.
Para terminar el acto el grupo Vandelvira fue invitado a visitar la Basílica de Santa María de la Asunción para ahondar más, si cabe, en la vida y obra del arquitecto renacentista.
La muestra quedará abierta en el Pósito hasta el próximo 9 de febrero en que continuará su periplo por la provincia tras haber visitado ya Úbeda, Baeza, Alcaraz, Sabiote, Canena, Villacarrilo, Huelma, Benatae, La Guardia, Segura de la Sierra o La Iruela entre otras localidades. Está en estudio la presentación en San Clemente (Cuenca), localidad en la que las trazas de su casa Consistorial se deben a Vandelvira. Asimismo, dentro de las celebraciones del 450 aniversario de la muerte del arquitecto y maestro cantero la muestra recalará de nuevo en la capital, en las salas de los Baños del Naranjo, junto con una serie de actividades, conferencias, etc. que se están programando y que, en breve, se darán a conocer.
El adiós a Linares del Grupo tras la inauguración se mece en otras de las frases que el propio Vandelvira “susurra” en su panel: “Sé que cuando os recogéis al amparo de estos muros sois capaces de vislumbrar la antigua mezquita, la primigenia iglesia, el templo gótico y el esplendor renacentista y me consuela que el devenir del tiempo haya permitido que un Papa de vuestro tiempo, Su Santidad Francisco, elevara el templo a la categoría de Basílica Menor”.
Y, con solo entornar los ojos, el propio Vandelvira nos despide con su peculiar gesto que para nosotros siempre estará ya unido a la magistral interpretación que del personaje ha interpretado en distintas inauguraciones de la muestra como Jaén y Úbeda el actor Eduardo Duro López, colaborador del Grupo en varias ocasiones. Como nos gusta afirmar, “nunca hubo un Vandelvira como el de Eduardo Duro”. Su espíritu sigue paseando entre los paneles que nos cuentan sus sueños…
FOTO 1. Corporación municipal y Grupo Vandelvira durante la inauguración en Linares.
FOTO 2. Panorámica de la muestra en la sala de exposiciones temporales del Pósito con la ensoñación de la figura de Vandelvira encarnada por el actor Eduardo Duro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario