Mi columna "SOMBRAS" en DIARIO JAÉN ayer sábado 28 de septiembre.
Perdones del ayer
Pedro A. López Yera
Existe últimamente una corriente que se empeña en mirar a la historia con ojos actuales y, por
tanto, discrepar, cuando no, alborotar, manipular o sencillamente reprochar actuaciones que,
en su momento, se realizaron de acuerdo a las costumbres, normas o circunstancias al uso.
Suele ocurrir que, entrando en política, esos exabruptos se multiplican cuando hay ríos
revueltos y se busca pescar votos o aplausos que reviertan luego en beneficios varios. Las
épocas coloniales que muchos países cercanos -y el nuestro-, protagonizaron en siglos
pretéritos se consideran ahora terribles encarnaciones del mal y, aunque con mirada de hoy
podríamos discrepar de determinadas acciones que conllevaron, no podemos olvidar en qué
mundo sucedieron. Si ya en libros y películas de épocas anteriores se está cayendo en
planteamientos que se aproximan bastante a la censura, imaginemos lo que pasa con nuestro
pasado europeo en manos de estos nuevos “correctores políticamente correctos” valga la
redundancia. ¿Hablamos de México? ¿500 años después? La denigrante leyenda negra… ¡vive!
Totalmente de acuerdo, Pedro. Cada tiempo tiene sus características propias, sus valores, ética y moral que no pueden trasladarse en el tiempo e interpretarse conforme a nuevas vivencias y circunstancias. No estoy de acuerdo con esta forma de enrrollar y seguir el dicho " a río revuelto, ganancia de pescadores"porque perdemos todos en aras de que unos "politiquillos" saquen ventajas de votos para conseguir el poder ó aliviar unas situaciones que leson adversas. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
ResponderEliminar