lunes, 30 de septiembre de 2024

La actriz y el tiempo

 



Todavía resuena el clamor del aplauso. Esa especie de neblina del público saliendo y dejando en el ambiente los comentarios casi susurrados que les ha inspirado la representación. Cada vez que salgo al escenario se diría que vuelvo a renacer y son ellos, el público, quiénes me alimentan y me impulsan día tras día. En ocasiones la obra termina pero, en lugar de abandonar el teatro, sigo en el escenario cuando oigo a mis compañeros de reparto en los camerinos. Paseo por el decorado, toco el atrezzo, mimo los cortinajes, respiro el ambiente en el que vive la mujer a la que interpreto y, por instantes casi infinitesimales soy ella más allá del papel. Sé que es un error, que el personaje empieza y termina con cada representación, pero no puedo evitarlo. La luz parpadea y el tiempo retrocede a aquel momento en que está ambientada la obra. El calendario atrasa casi un siglo y yo con él. Vivo sumergida en el espacio que un autor decidió regalarme, en el tiempo en que vivió esa mujer en la que me convierto. Y no puedo ni quiero abandonarla, abandonarme. Necesito ese juego del espejo antañón y desconchado en el que puedo verme sin ser vista, observar desde el ángulo perdido de la historia, soñar en mitad de una vigilia insomne.

Quizá ese es el verdadero tormento de la actriz. Los personajes, o al menos este, me subyugan hasta el punto de atravesar mi cuerpo e instalarse en él. No sé si debería preocuparme o solo dejarme llevar.

En unos minutos oiré al personal de sala avisar para que salgamos. Y la realidad me invadirá de nuevo. Mañana volveré. Y volveré a ser…

Pedro A. López Yera

1 comentario:

  1. Me encantan estas reflexiones Pedro. La verdad es que tiene que ser una experiencia alucinante la de ser actor/actriz porque te debes meter tan de lleno en el mismo que mientras dura una representación teatral el actor/actriz no es él/ella sino el personaje a quien representa. Incluso no me extraña que en muchas ocasiones se meten tan de lleno que se adueñe el personaje por un tiempo de la propia identidad del actor/actriz.
    Me ha encantado tu forma de captar ese mundo de la representación teatral y la maestría con la que describes las situaciones. ENHORABUENA !!!

    ResponderEliminar