Ese “interregno” por el que deambulamos entre la Navidad y el Año Nuevo es tiempo de reflexión, de miradas estereoscópicas hacia atrás y hacia adelante. Momentos en que haces balance entre efluvios de alcoholes 0,0, mantecados, chocolates y otras perversiones gastronómicas y culinarias prohibidas el resto del año. Y en ese instante en que la luz de un futuro cercano y el resplandor de lo vivido te asaltan y te deslumbran te percatas que ahora tienes una nueva posibilidad de “tirar p´alante” -expresión de moda ahora en cenáculos políticos ajenos al espíritu navideño-.
Bienvenido a mi buhardilla. Una ventana abierta siempre a eso que piensas, que sueñas, que deseas. Ideas, reflexiones, artículos de prensa (especialmente de DIARIO JAÉN)...
jueves, 26 de diciembre de 2024
Mirando al futuro...
Ese “interregno” por el que deambulamos entre la Navidad y el Año Nuevo es tiempo de reflexión, de miradas estereoscópicas hacia atrás y hacia adelante. Momentos en que haces balance entre efluvios de alcoholes 0,0, mantecados, chocolates y otras perversiones gastronómicas y culinarias prohibidas el resto del año. Y en ese instante en que la luz de un futuro cercano y el resplandor de lo vivido te asaltan y te deslumbran te percatas que ahora tienes una nueva posibilidad de “tirar p´alante” -expresión de moda ahora en cenáculos políticos ajenos al espíritu navideño-.
Música Góspel en Navidad.
Cuando Gospel también significa Navidad.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Una gran noche con RAPHAEL para los niños de PÍDEME LA LUNA.
Una gran noche con Raphael para los niños de Pídeme la Luna. Mi pequeña crónica en DIARIO JAÉN.
miércoles, 4 de diciembre de 2024
MARTIRIOS DOMÉSTICOS. Una exposición con Inteligencia Artificial en Salala Paca.
Mi pequeña crónica, publicada en DIARIO JAÉN, sobre la exposición que se presenta en Salala Paca.
Un QUIJOTE "en negro"
Hace unos días, en Diario JAEN, se publicó mi texto "Un QUIJOTE “en negro”. Y aprovechando el paso por la Salala de ese Quijote, di un repasillo por los Teatros negros que pululan por esos mundos y con los tomé contacto en Praga precisamente, la cuna de esa expresión artística. También lo disfruté con mis chavales jabalquinteños en esos viajes que tanto nos gustaban y que completaban la labor curricular de forma divertida y amena.
viernes, 29 de noviembre de 2024
FRANCISCA DE PEDRAZA, UNA PIONERA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SIGLO XVII
Mi artículo en DIARIO JAÉN ayer jueves.
domingo, 17 de noviembre de 2024
¡NO MUERAS, BIBLIOTECA!
Hace algunos días se celebró el Día de la Biblioteca aunque poca "algarabía" creó la efeméride en los medios. Ayer sábado, en mi columna de Opinión en DIARIO JAÉN, la "Biblio" era la prota absoluta.
viernes, 15 de noviembre de 2024
"MIQUIÑO MÍO DEL ALMA" (GALDÓS ENAMORADO)
Se asomaba este pasado jueves a DIARIO JAÉN mi artículo sobre Galdós y Emilia Pardo Bazán al hilo del estreno de GALDÓS ENAMORADO. Os dejo el texto.
lunes, 11 de noviembre de 2024
¡Quiero ser TEATRO!
Me acabo de dar cuenta. Quiero estar ahí arriba. Ese es mi sitio. O lo será. Quiero mirar frente a frente a las butacas, oír respirar a quienes las ocupan, saber que están observándome, atentos a un texto que les traslada emoción. Quiero pisar las tablas y escuchar el leve crujido que las hace gritar en silencio tras tantos años sirviendo de balcón hacia dentro y hacia fuera. El escenario es algo más que un cubículo de solo tres paredes. Tiene una cuarta que, dicen, es de cristal transparente pero que, a veces, se vuelve translúcido y otras opaco. Es el ojo del espectador quien lo transforma a su libre albedrío, a golpe de sus propias vivencias, de su forma de ser y de entender lo que le rodea. Un texto, una dramaturgia, un poema escénico lo es en tanto en cuanto despierta el alma apagada de quien se acerca a sentirlo, disfrutarlo, sufrirlo, digerirlo. Y yo quiero ser quien provoque todo eso en la mirada, el latido, la respiración de quién llega ante mi y toma asiento dispuesto a vivir a mi través durante los minutos que van desde que el telón se levanta hasta que vuelve a caer. Ese tiempo no me pertenece a mi ni a ellos. Es el tiempo del teatro, de esa realidad alternativa, distinta, imaginada, que solo ahí funciona, solo ahí existe. Yo quiero ser teatro. Y os invito a verme, a haceros uno conmigo, a dejar que vuestro propio telón se levante y os deje ser otro. ¿No quieres ser tú también teatro?
Entre tumbas anda "el juego" (Noches de Santos y Difuntos)
Como todos los SANTOS tienen octava -ya lo dice el refranero popular- ayer domingo se hacía eco DIARIO JAÉN de mi artículo ENTRE TUMBAS ANDA "EL JUEGO" en relación con las noches de Santos y de Difuntos que hemos vivido no hace demasiado.