Eso dicen, al menos, los de National Geographic en un documental producido por James Cameron, el de Titanic, basado en las investigaciones de Georgeos Díaz-Montexano. La reconstrucción de lo que sería la primitiva Jaén en lo que ahora conocemos con el Bulevar es verdaderamente fascinante. Se afirma en el documental que este yacimiento, este lugar, podría ser tan importante como las pirámides de Egipto. Sin embargo, como está en Jaén -un lugar perdido entre no se sabe qué pliegues de la historia y de... la geografía, lo que ha despertado en algunos miembros sesudos de la comunidad ¿científica? es que es..."una tontería". Desde luego, así nos va. Hoy se hacen eco de la noticia los periódicos locales como mi querido DIARIO JAÉN pero, seguramente, poco recorrido tendrá la historia ya que el terreno está a la espera de que pase la crisis para que se construya en él tapando y volviendo a esconder -cuando no a destruir- una importantísima parte de nuestra historia. Como ejemplo, en ese yacimiento se han encontrado más de 60.000 objetos de distintas épocas. Todo un lujo que Jaén no parece siquiera estar dispuesto a disfrutar ni a ofrecer a nuestros escasos visitantes. Una lástima.
Bienvenido a mi buhardilla. Una ventana abierta siempre a eso que piensas, que sueñas, que deseas. Ideas, reflexiones, artículos de prensa (especialmente de DIARIO JAÉN)...
domingo, 12 de marzo de 2017
Jaén y la Atlántida.
LA ATLÁNTIDA ESTABA EN.... JAÉN.
Eso dicen, al menos, los de National Geographic en un documental producido por James Cameron, el de Titanic, basado en las investigaciones de Georgeos Díaz-Montexano. La reconstrucción de lo que sería la primitiva Jaén en lo que ahora conocemos con el Bulevar es verdaderamente fascinante. Se afirma en el documental que este yacimiento, este lugar, podría ser tan importante como las pirámides de Egipto. Sin embargo, como está en Jaén -un lugar perdido entre no se sabe qué pliegues de la historia y de... la geografía, lo que ha despertado en algunos miembros sesudos de la comunidad ¿científica? es que es..."una tontería". Desde luego, así nos va. Hoy se hacen eco de la noticia los periódicos locales como mi querido DIARIO JAÉN pero, seguramente, poco recorrido tendrá la historia ya que el terreno está a la espera de que pase la crisis para que se construya en él tapando y volviendo a esconder -cuando no a destruir- una importantísima parte de nuestra historia. Como ejemplo, en ese yacimiento se han encontrado más de 60.000 objetos de distintas épocas. Todo un lujo que Jaén no parece siquiera estar dispuesto a disfrutar ni a ofrecer a nuestros escasos visitantes. Una lástima.
Eso dicen, al menos, los de National Geographic en un documental producido por James Cameron, el de Titanic, basado en las investigaciones de Georgeos Díaz-Montexano. La reconstrucción de lo que sería la primitiva Jaén en lo que ahora conocemos con el Bulevar es verdaderamente fascinante. Se afirma en el documental que este yacimiento, este lugar, podría ser tan importante como las pirámides de Egipto. Sin embargo, como está en Jaén -un lugar perdido entre no se sabe qué pliegues de la historia y de... la geografía, lo que ha despertado en algunos miembros sesudos de la comunidad ¿científica? es que es..."una tontería". Desde luego, así nos va. Hoy se hacen eco de la noticia los periódicos locales como mi querido DIARIO JAÉN pero, seguramente, poco recorrido tendrá la historia ya que el terreno está a la espera de que pase la crisis para que se construya en él tapando y volviendo a esconder -cuando no a destruir- una importantísima parte de nuestra historia. Como ejemplo, en ese yacimiento se han encontrado más de 60.000 objetos de distintas épocas. Todo un lujo que Jaén no parece siquiera estar dispuesto a disfrutar ni a ofrecer a nuestros escasos visitantes. Una lástima.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario